miércoles, 23 de octubre de 2013

PUEBLOS ORIGINARIOS DE ARGENTINA

Presentación general




Antes de la llegada de los españoles, el actual territorio argentino estaba ocupado por diferentes grupos indígenas.

Cada grupo tenía características diferentes, su propia cultura. Algunos cazaban, pescaban o recolectaban frutos y raíces y otros se dedicaban a la agricultura y a la ganadería.

Los Diaguitas ocuparon zonas de las actuales provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, el oeste de Tucumán y el norte de San Juan. Se dedicaban a la agricultura y tenían pastores que se ocupaban de los rebaños. Además eran grandes artesanos.


Los Pampas y Tehuelches habitaron los actuales territorios de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Se dedicaron a la caza y a la recolección de frutos.

Los Tobas poblaron las que hoy son las provincias de Chaco, Formosa y Santa Fe. Estaban repartidos en pequeños grupos que se dedicaban a la caza.


Los Patagones y Onas, estaban asentados en las mesetas de la Patagonia y Tierra del Fuego. Eran recolectores, cazadores y pescadores de los productos del mar.


Los Guaraníes, habitaron en la Mesopotámia y el delta del Paraná. Llegaron a practicar una agricultura pero muy primitiva. Ellos, quemaban parte de los bosques y selvas donde vivían y con las cenizas fertilizaban el suelo. Así podían cultivar mandioca, poroto y zapallo; pero tenían un problema, este sistema agotaba rápidamente la tierra, entonces se mudaban a otro lugar y hacían lo mismo hasta que de nuevo la tierra se agotaba y tenían que irse otra vez en busca de nuevos espacios cultivables

Los grupos nómades de Argentina. El caso de los Pampas, Tehuelches y Tobas.


Los nómades eran los grupos indígenas que no vivían en un lugar fijo. Ellos se trasladaban permanentemente de un lugar a otro en busca de alimento.


NOMADES

Ø Sin lugar fijo de residencia.

Ø Se trasladaban de un sitio a otro en busca de alimento.

Ø Eran cazadores, recolectores y pescadores.

Ø Su economía era “destructiva”, porque dependían de la naturaleza para su subsistencia.

Ø Fueron los más difíciles de conquistar para los españoles.

Ø Ofrecieron mayor resistencia

Por ejemplo los Tehuelches y Pampas vivían en pequeños grupos y se mudaban según las épocas del año buscando lugares para cazar animales salvajes, pescar o juntar plantas silvestres.

Al ser nómades, les convenía tener ‘viviendas’ fáciles de armar y desarmar, como los ‘toldos’. Se armaban rápidamente, clavando palos en el suelo y los cubrían con cueros de ciervos o guanacos, a los que les ponían mucha grasa para que no pase el agua.

¿A qué se dedicaban?

Los hombres se dedicaban a la caza y a la pesca y además eran los encargados de fabricar arcos, flechas y boleadoras. También hacían las trampas y los cuchillos para cortar a los animales y sacarles el cuero.


 ¿Y qué hacían las mujeres?

Ellas se ocupaban de cocinar, hacían canastos, cosían la ropa de toda la familia  y cuidaban a los chicos. También recolectaban plantas y buscaban agua.
Cuando tenían que mudarse, ellas se ocupaban de desarmar los toldos y los cargaban en sus espaldas.

¿Los Pampas y Tehuelches eran los únicos que vivían así?

No. Hubo otros grupos como los Tobas que vivían en el monte chaqueño.  Cazaban animales salvajes como aves, iguanas y yacarés y se alimentaban  con ellos. Pero a diferencia de otros grupos, los Tobas se adornaban de una  forma muy especial, se pelaban la frente y usaban gorros de piel y los  cazadores y guerreros se tatuaban como símbolo de jerarquía social.

Los grupos sedentarios de Argentina. El caso de los Diaguitas.


Los sedentarios construían poblados, practicaban la agricultura, recolectaban frutos y eran grandes artesanos, hacían cerámica y objetos de metal.

SEDENTARIOS
  • Poseían un lugar fijo de residencia. 
  •  Vivían en aldeas. 
  •  Eran agricultores y ganaderos. 
  •  Desarrollaron avanzadas técnicas agrarias. 
  •  Su economía era “productiva”, porque se autoabastecían. 
  • Fueron los primeros en ser sometidos por los 
  • conquistadores españoles. 
  • Tuvieron un mayor desarrollo cultural. 

2 comentarios:

  1. The Iron Man 3: The First Age Of The Terminator
    Terminator the first major Terminator film was released for titanium quartz crystal the Sega Mega Drive/Genesis titanium scrap price in titanium dive watch 1992, titanium nose stud and later for the Sega Mega Drive/Genesis in 1994, and the titanium fitness Genesis

    ResponderEliminar